El periodismo bajo fuego: El Estado Nacional contra los medios regionales.

Prensa 07 de junio de 2018
La escandalosa concentración de pauta oficial, la inversión desproporcionada en gigantes extranjeros de redes sociales y la inmanejable suba de insumos junto a la de tarifas, constituyen la tormenta perfecta que pone en riesgo al periodismo en Argentina. Por estos y otros no menos importantes motivos, Diarios y Periódicos Regionales de la República Argentina manifiesta su gran preocupación por la agonía de los numerosos medios gráficos que la componen.
Concentración mediática

CABA. Nuestros medios que representan la política, el deporte y la cultura entre otras muchas potencialidades de las comunidades a las que pertenecen, ven cómo la pauta oficial nacional se dirige sólo a los grupos concentrados y a redes sociales de origen extranjero poniendo en peligro la subsistencia de miles de emprendimientos periodísticos argentinos que desde hace años han venido generándose en distintos puntos del país y que los transforma en sujetos merecedores de la protección del Estado. Lejos de esa protección y combinada esta situación con incrementos de insumos dolarizados y tarifas impagables, es imprescindible atender estos reclamos. De no hacerlo, la tendencia será la desaparición.

En Córdoba por ejemplo, el Grupo Clarín se queda con 9 de cada 10 pesos que la Nación invierte en publicidad “con criterio federal”. Para no mencionar nuevamente las cifras siderales destinadas a redes sociales de origen extranjero.

Desde Dypra esperamos que el Gobierno Nacional, que debe representar los intereses de todos los argentinos, reciba a nuestros representantes para atender estas problemáticas y escuchar nuestras propuestas, antes de que la gravísima situación se transforme en terminal.

En vísperas entonces del Día del Periodista, saludamos a todos nuestros/as colegas advirtiendo que estos profesionales son el insumo fundamental de nuestro trabajo. No hay periodismo sin periodistas y no existen canales de expresión de nuestras comunidades y herramientas de defensa de las economías regionales, sin diarios y periódicos regionales.